Desarrollo y aplicación del hormigón autorreparable, a base de bacterias

Nuevos materiales inteligentes a base de la biología

Normalmente, las construcciones de hormigón presentan algunas propiedades autorreparadoras, es decir, la capacidad de reparar o sellar microfisuras recién formadas. Esta propiedad se debe, principalmente, a dos procesos: 1. Hidratación retardada o secundaria de partículas de cemento sobrantes, parcialmente hidratadas o sin hidratar, que están presentes en la matriz y que reaccionan con el agua que penetra a través de las fisuras; y 2. Formación de carbonato de calcio (piedra caliza) debido a una reacción del dióxido de carbono de la atmósfera con minerales de portlandita (hidróxido de calcio), que se encuentran en la superficie de las fisuras. En el mejor de los casos, esta propie- dad "autógena" de la capacidad autorreparadora del hormigón, puede sellar fisuras de 0,2 mm de ancho. Actualmente en la Universidad Técnica de Delft se está desarrollando un hormigón autorreparable en el que las bacterias originan la producción de minerales a base de carbonato de calcio. Este proceso "autónomo" o esta autorreparación mejorada pueden originar el sellado de fisuras con una anchura de 0,8 mm, lo que equivale a cuatro veces la capacidad autógena de autorreparación del hormigón. El sellado de fisuras y poros en el hormi- gón reduce la permeabilidad y la entrada de sustancias nocivas, tales como los iones de cloruro, aumenta la impermeabilidad al agua y mejo- ra la resistencia a las heladas. De este modo, el proceso autorreparador protege también la armadura de acero embebida contra la corro- sión y, así, también debería aumentar la vida útil de la construcción, mientras que al mismo tiempo se reduce la necesidad de realizar cos- tosas inspecciones y tomar medidas de reparación manuales. En una serie de proyectos de investigación no solo se desarrolló el hormigón autorreparable, sino también dos sistemas de reparación que se basan en la misma tecnología y que se pueden utilizar en construcciones actuales y más antiguas. Este mortero autorreparable y un sistema de reparación líquido se pueden utilizar para la reparación constructiva y duradera de defectos mayores, así como para restablecer la impermeabilidad al agua de las construcciones de hormigón dañadas o con fisuras. En este artículo se aborda la tecnología de la formación de carbonato de calcio originado por bacterias, seguida de ejemplos de aplicaciones de campo de hormigón autorreparable, el mortero de reparación y el sistema de reparación líquido.

Subscribe to magazine

Contact

Events

07.04.2025 - 13.04.2025
08.04.2025 - 11.04.2025
09.04.2025 - 12.04.2025